Menu


Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/jicl/public_html/templates/gk_gamenews/lib/framework/helper.layout.php on line 111

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/jicl/public_html/includes/application.php on line 536

Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/jicl/public_html/templates/gk_gamenews/lib/framework/helper.layout.php on line 111

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/jicl/public_html/includes/application.php on line 536

¿Sabes cómo será el nuevo examen práctico de conducir?

El nuevo test, que será implementado a finales de noviembre, tendrá una duración definida de 25 minutos y clasificará los errores como reprobatorios, leves y graves.

El nuevo test tendrá una duración definida de 25 minutos y clasificará los errores como reprobatorios, leves y graves.
En poco más de un mes entrará en vigencia en todo el país un nuevo examen práctico para quienes postulen a licencia de conductor no profesional por primera vez. Esta nueva prueba aumenta las exigencias, al contar con una duración mínima y clasificar los errores que pueda cometer el postulante según su nivel de gravedad, a modo de ejemplo, un postulante a licencia que no se ponga el cinturón de seguridad al iniciar su examen quedará reprobado inmediatamente, por tratarse de un error reprobatorio.

Así lo anunció hoy el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, junto a la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Francisca Yañez, al presentar las características de este nuevo examen práctico, que forma parte de una profunda transformación al sistema de otorgamiento de licencias de conductor en Chile.

Este proceso de cambio se inició con la implementación de un nuevo examen teórico para conductores profesionales y no profesionales, además de nuevos cursos de formación profesional con simulador. A éstos se suma este nuevo examen práctico que deberán rendir todos los postulantes a licencia clase B desde fines de noviembre.

En ese sentido, el ministro Errázuriz recordó que el factor humano está presente en más del 90% de los accidentes de tránsito en nuestro país. De hecho, siete de cada diez accidentes con resultado de muerte tienen como causa principal la conducción irresponsable.

"El nuevo examen práctico presenta un mayor nivel de exigencia que permite evaluar las reales destrezas de los postulantes al volante. A través de estas modificaciones a la obtención de licencia buscamos prevenir accidentes y proteger la vida de las personas", recalcó.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Francisca Yañez  explicó que "con este nuevo sistema los postulantes ya no darán tan solo una vuelta a la manzana para aprobar, sino que deberán demostrar sus reales capacidades y conocimientos, además de una absoluta responsabilidad a la hora de tomar el volante y contribuir a la prevención de accidentes de tránsito".

El nuevo examen práctico

Actualmente no existe un examen práctico de dificultad uniforme a nivel nacional. Durante este año se trabajó en conjunto con los directores de tránsito y con los propios examinadores para definir las principales modificaciones destinadas a aumentar el nivel de exigencia de esta prueba.

En la metodología antigua del examen práctico, se evaluaba un listado de maniobras pre determinado pero sin priorizar la importancia de cada una de ellas. A modo de ejemplo, era posible que un postulante no se detuviera ante una señal Pare, no respetara el paso de cebra, no condujera a una velocidad prudente ni señalizara los virajes o cambios de pista y, de todas maneras, aprobara el examen práctico.

En el nuevo examen, se evalúa la conducción en su totalidad. Para ello, los errores que puede cometer un conductor durante el desarrollo de su examen se clasificarán en leves, graves y reprobatorios. Basta con que el postulante cometa un error reprobatorio, por ejemplo, para que sea reprobado inmediatamente, como no ponerse el cinturón de seguridad.
También reprobarán quienes acumulen dos errores graves, como no respetar el derecho preferente de paso de un peatón o ciclista y manipular la radio o un celular durante el examen.

El nuevo examen durará a lo menos 25 minutos en los cuales se deberán recorrer por lo menos 5 kilómetros. El desarrollo del examen se dividirá en dos etapas de conducción: una libre y una guiada. La conducción libre, de al menos 10 minutos, es aquella que realizará el postulante en forma autónoma sin recibir instrucciones por parte del examinador, dirigiéndose a un punto de destino determinado al inicio del examen. La conducción guiada, de al menos 15 minutos, es aquella que realizará el postulante siguiendo las indicaciones entregadas por el examinador.
El nuevo examen será complementado con un material audiovisual de estudio que estará disponible para los postulantes a licencias de conductor clase B a través de la página web www.conaset.cl. Consiste en videos que muestran maniobras básicas que debe manejar el postulante para aprobar el examen práctico.

El decreto que regula este nuevo examen práctico se publicó hoy en el Diario Oficial y establece un máximo de 60 días para incorporar el nuevo mecanismo en todas las municipalidades del país. De esta forma, desde fines de noviembre no podrán entregarse primeras licencias B con el examen práctico actual.

Fuente: Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

Fotos espía: nuevo Audi TT fotografiado en la pista

El auto, se supone, saldrá a la venta en el 2014

Sólo el otro día es que salieron a la luz unas fotos espía a este nuevo TT, pero nada había mostrado al codiciado auto en la pista.

Pues bien, esta vez tenemos al TT en pista gracias a France's L'Automobile magazine y nada más y nada menos que puesto a prueba en el infierno verde, Nürburgring.

Acá te dejamos las imágenes del bello automóvil:

Fuente: carscoops.com

Los SUV más vendidos de Chile

Aunque no es el segmento de autos más vendido, se ha hecho cada vez más popular entre los amantes de las aventuras outdoor junto a la familia. Acá los diez preferidos por los chilenos en lo que va del 2013

Toyota Rav4 (1.222 unidades)

Leer más...

Los peligros de la propaganda electoral en las calles para los conductores

Automóvil Club de Chile advierte sobre los peligros de la propaganda electoral en sectores no autorizados

Propaganda en zonas no autorizadas

ACCHI nos ha facilitado estas fotografías para que tengamos en cuenta cuáles son las propagandas que no cumplen con las leyes

Este viernes comenzó oficialmente el periodo de propaganda electoral y Automóvil Club de Chile hizo un llamado a comandos y brigadistas a la correcta instalación de los carteles para no arriesgar la seguridad de conductores y peatones. Según los análisis de campos realizados por la institución en periodos electorales, la indiscriminada presencia de propaganda en la vía pública puede llegar a afectar entre un 30% y 70% la visibilidad de conductores y peatones en sus desplazamientos.

De acuerdo a las investigaciones hechas por Automóvil Club de Chile, el 79,5% de los automovilistas reconoce que la instalación exagerada de publicidad y/o carteles en la vía pública les genera distracciones a la hora de conducir y representa algún grado de peligrosidad en sus desplazamientos. Asimismo, cerca del 49% de las personas admite que observa con frecuencia los avisos que abundan en las calles, con el riesgo de ser protagonista de un accidente en un periodo electoral que en general se caracteriza por obstaculizar las señales del tránsito, semáforos y por la instalación ilegal de pancartas a menos de 20 metros de las esquinas.

"La invasión de la propaganda electoral genera una cantidad de puntos ciegos para conductores y peatones que se convierten en verdaderas trampas mortales en sus desplazamientos. La instalación de palomas en espacios no autorizados, no sólo obstruye visibilidad y orienta a la distracción, sino que anula el tiempo de reacción que exige trasladarse en un sistema vial dinámico y seguro", sostuvo Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos de Automóvil Club de Chile.

Según explicó Escobar, en condiciones normales, un conductor se demora entre 0,75 a 1 segundo en frenar y un peatón es invisible a más de 7 metros. En una vía contaminada por carteles que afecte directamente la visión y obstaculicen las informaciones que entrega la señalética vial, el tiempo medio de reacción de un automovilista es menor a 0,5 segundos e impide ver a un transeúnte a menos 2 metros.

De acuerdo a ley 18.700, no se puede instalar propaganda en esquinas de calles, plazas y parques, porque eso obstaculiza la visión de los automovilistas y puede causar accidentes; está prohibido el uso de postes y cableado de luz, telefonía o tv cable; no se pueden rayar, pegar afiches ni pintar muros de inmuebles públicos ni en monumentos, ni tampoco utilizar mobiliario urbano, como basureros, escaños, semáforos o puentes.

Las personas pueden informar a su municipio o hacer las denuncias a Carabineros cuando ven propaganda mal instalada. Por su parte, la Intendencia ha habilitado el mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., para que estas quejas sean derivadas a los comandos o municipios.

Puntos ciegos dentro del sistema vial:

  • Pancartas instaladas a menos de 20 metros de una esquina: Al no respetarse los tres tercios libres que deben quedar antes de una esquina, los puntos más peligrosos son la intersección misma y el último tercio del tramo vial. La altura de estos carteles cerca de las calzadas entorpecen la visual recíproca que deben tener conductores sobre los peatones y viceversa, lo que provoca que el automovilista no tenga el espacio ni el tiempo para reaccionar ante la presencia de un peatón en un cruce.
  • Propaganda instalada en semáforos o señales de tránsito: No solo distraen el desplazamiento seguro de peatones y conductores, sino que confunde a ambos en la toma de decisiones. Las pancartas suelen ocupar los colores de la señalética vial y su instalación en la vía, compite en forma y apreciación. La instalación de palomas sobre señaléticas es la principal causa de accidentabilidad en periodos electorales.
  • Propaganda instalada en rotondas: Son las vías más peligrosas en periodos electorales. Los carteles instalados en estos lugares obstruyen la visibilidad de un conductor hasta en un 70%, impidiendo que los conductores detecten el ingreso de otros vehículos, anticipen sus maniobras al volante y calculen con seguridad sus desplazamientos sobre los distintos ejes. Los puntos más riesgosos son la aproximación de vehículos por la izquierda y la obstaculización de intersecciones peatonales.
  • Propaganda sobre gigantografías y pantallas led: Instalados en sectores con alto flujo vehicular, el alto grado de luminosidad y brillo que proyectan estos letreros provocan el efecto "encandilamiento" en conductores, aumentando hasta en un 50% las distracciones al volante. La intensidad lumínica y la secuencia de contrastes de colores claros y oscuros de estas pantallas producen el riesgo implícito de capturar la visual de conductores y peatones por sobre las normativas del tránsito.
  • Propaganda instalada en postes y tendidos eléctricos: Un letrero instalado en estructuras cercanas a las redes de distribuciones es el principal peligro que se puede ver expuesto un peatón. Una instalación en altura de estos letreros, multiplicado por la velocidad del viento, compromete la integridad de un transeúnte con lesiones graves o gravísimas.
  • Propaganda instalada en bermas de caminos: Su mal uso en la vía puede producir pérdida del dominio del vehículo, lo que puede generar cambios de pistas sorpresivas, no conservar la distancia con el vehículo que antecede y no percatarse del cruce de peatones.
  • Brigadistas sobre la calzada: Con el riesgo latente de ser atropellados al cruzarse entre vehículos en movimiento, el uso de banderas y pancartas generan una serie de puntos ciegos en el desplazamiento seguro de conductores y peatones, entre ellos, compiten con la señalética informativa del tránsito, semáforos y cruces peatonales.
  • Transporte de propagandistas en plataformas de carga de camiones y camionetas: No están autorizados ni diseñados para transportar personas. Estos vehículos no reúnen las condiciones de seguridad y los pasajeros viajan sentados en las barandas pueden salir eyectados del lugar de carga al pavimento.

Los 50 años del Porsche 911

La marca Stuttgart ha inaugurado una exposición en el Museo de Porsche, donde se podrán apreciar los modelos más célebres de la marca; todo esto, con motivo del aniversario del 911.

El Porsche 911 cumple 50 años, un gran orgullo para la reconocida marca, y es que el modelo se ha convertido en el exponente de una serie de vehículos deportivos a nivel mundial. Paralelamente, es también miembro de honor de un club muy reducido del que forman parte modelos como el Chevrolet Corvette.

Leer más...

Lamborghini revela a su nuevo Veneno a cielo abierto

¿Se puede imaginar cómo será andar a 354 km/h mirando el cielo?

Lamborghini ha revelado las primeras fotos de su versión con cielo abierto del exclusivo superdeportivo Veneno. La presentación de este increíble auto la ha hecho por medio de la revista Top Gear UK y según la marca, el automóvil promete "una experiencia intensa de manejo".

El Veneno descapotado se presenta con dos versiones trabajadas sobre la base de la estructura interna del Aventador por lo que comparten los mismos 740 caballos de potencia, que le entrega un motor de 6.5 litros V12 acoplado a una caja de cambios secuencial manual, acompañado de un modo All Wheel Drive permanente.

El Veneno Roadster puede ir de 0 a 100 km/h en sólo 2,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 354 km/h ¿Se puede imaginar ir a esa velocidad y sin techo? Casi como volar ¿No?

Mientras que del Veneno Coupe se fabricarán 3 ejemplares, se ha dicho que del descapotado se harán nueve, cada uno con un precio aproximado de 3,3 millones de euros, es decir algo así como 2.200 millones de pesos.

Fuente: carscoops.com

Mercedes Benz CLA, la revolución del "sedán tipo coupé"

Llega en tres versiones, CLA 200 Urban, CLA 250 Kit AMG, CLA 220 CDI, y posteriormente el CLA 45AMG (septiembre). Esperan comercializar unas 200 unidades de aca a fines de 2013. Precios entre los CLP $18.990.000 (CLA 200 Urban) hasta los USD $75.000 (CLA 45AMG)

Uno de los modelos más esperados de este 2013 es el que acaba de ser presentado por Kaufmann. Se trata del Mercedes Benz CLA, un sedán compacto con forma de coupé que conjuga la la revolucionaria camada de modelos NGCC (New Generation Compact Cars) desarrollada por Mercedes-Benz -con la que la marca alemana entra de lleno a una nueva etapa. Recordemos que los otros modelos que integran este concepto son el nuevo Mercedes Benz Clase A y Clase B.

Leer más...

Nuestras Direcciones

Johnson Industries Chile:
Avda. Raúl Labbe 12613 of. 403 Lo Barnechea, Santiago-Chile | Teléfono: 2869-6020.

Bodega Central:
Volcán Lascar Poniente #746, Parque Industrial Lo Boza, Pudahuel, Santiago-Chile.

Johnson Industrias España, S.L.
Rtda de Pitagoras nº1 Nave 509
20806 Alcala de Henares, Madrid-España.