Menu


Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/jicl/public_html/templates/gk_gamenews/lib/framework/helper.layout.php on line 111

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/jicl/public_html/includes/application.php on line 536

Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/jicl/public_html/templates/gk_gamenews/lib/framework/helper.layout.php on line 111

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically, assuming $this from incompatible context in /home/jicl/public_html/includes/application.php on line 536

Los peligros de la propaganda electoral en las calles para los conductores

Automóvil Club de Chile advierte sobre los peligros de la propaganda electoral en sectores no autorizados

Propaganda en zonas no autorizadas

ACCHI nos ha facilitado estas fotografías para que tengamos en cuenta cuáles son las propagandas que no cumplen con las leyes

Este viernes comenzó oficialmente el periodo de propaganda electoral y Automóvil Club de Chile hizo un llamado a comandos y brigadistas a la correcta instalación de los carteles para no arriesgar la seguridad de conductores y peatones. Según los análisis de campos realizados por la institución en periodos electorales, la indiscriminada presencia de propaganda en la vía pública puede llegar a afectar entre un 30% y 70% la visibilidad de conductores y peatones en sus desplazamientos.

De acuerdo a las investigaciones hechas por Automóvil Club de Chile, el 79,5% de los automovilistas reconoce que la instalación exagerada de publicidad y/o carteles en la vía pública les genera distracciones a la hora de conducir y representa algún grado de peligrosidad en sus desplazamientos. Asimismo, cerca del 49% de las personas admite que observa con frecuencia los avisos que abundan en las calles, con el riesgo de ser protagonista de un accidente en un periodo electoral que en general se caracteriza por obstaculizar las señales del tránsito, semáforos y por la instalación ilegal de pancartas a menos de 20 metros de las esquinas.

"La invasión de la propaganda electoral genera una cantidad de puntos ciegos para conductores y peatones que se convierten en verdaderas trampas mortales en sus desplazamientos. La instalación de palomas en espacios no autorizados, no sólo obstruye visibilidad y orienta a la distracción, sino que anula el tiempo de reacción que exige trasladarse en un sistema vial dinámico y seguro", sostuvo Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos de Automóvil Club de Chile.

Según explicó Escobar, en condiciones normales, un conductor se demora entre 0,75 a 1 segundo en frenar y un peatón es invisible a más de 7 metros. En una vía contaminada por carteles que afecte directamente la visión y obstaculicen las informaciones que entrega la señalética vial, el tiempo medio de reacción de un automovilista es menor a 0,5 segundos e impide ver a un transeúnte a menos 2 metros.

De acuerdo a ley 18.700, no se puede instalar propaganda en esquinas de calles, plazas y parques, porque eso obstaculiza la visión de los automovilistas y puede causar accidentes; está prohibido el uso de postes y cableado de luz, telefonía o tv cable; no se pueden rayar, pegar afiches ni pintar muros de inmuebles públicos ni en monumentos, ni tampoco utilizar mobiliario urbano, como basureros, escaños, semáforos o puentes.

Las personas pueden informar a su municipio o hacer las denuncias a Carabineros cuando ven propaganda mal instalada. Por su parte, la Intendencia ha habilitado el mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., para que estas quejas sean derivadas a los comandos o municipios.

Puntos ciegos dentro del sistema vial:

  • Pancartas instaladas a menos de 20 metros de una esquina: Al no respetarse los tres tercios libres que deben quedar antes de una esquina, los puntos más peligrosos son la intersección misma y el último tercio del tramo vial. La altura de estos carteles cerca de las calzadas entorpecen la visual recíproca que deben tener conductores sobre los peatones y viceversa, lo que provoca que el automovilista no tenga el espacio ni el tiempo para reaccionar ante la presencia de un peatón en un cruce.
  • Propaganda instalada en semáforos o señales de tránsito: No solo distraen el desplazamiento seguro de peatones y conductores, sino que confunde a ambos en la toma de decisiones. Las pancartas suelen ocupar los colores de la señalética vial y su instalación en la vía, compite en forma y apreciación. La instalación de palomas sobre señaléticas es la principal causa de accidentabilidad en periodos electorales.
  • Propaganda instalada en rotondas: Son las vías más peligrosas en periodos electorales. Los carteles instalados en estos lugares obstruyen la visibilidad de un conductor hasta en un 70%, impidiendo que los conductores detecten el ingreso de otros vehículos, anticipen sus maniobras al volante y calculen con seguridad sus desplazamientos sobre los distintos ejes. Los puntos más riesgosos son la aproximación de vehículos por la izquierda y la obstaculización de intersecciones peatonales.
  • Propaganda sobre gigantografías y pantallas led: Instalados en sectores con alto flujo vehicular, el alto grado de luminosidad y brillo que proyectan estos letreros provocan el efecto "encandilamiento" en conductores, aumentando hasta en un 50% las distracciones al volante. La intensidad lumínica y la secuencia de contrastes de colores claros y oscuros de estas pantallas producen el riesgo implícito de capturar la visual de conductores y peatones por sobre las normativas del tránsito.
  • Propaganda instalada en postes y tendidos eléctricos: Un letrero instalado en estructuras cercanas a las redes de distribuciones es el principal peligro que se puede ver expuesto un peatón. Una instalación en altura de estos letreros, multiplicado por la velocidad del viento, compromete la integridad de un transeúnte con lesiones graves o gravísimas.
  • Propaganda instalada en bermas de caminos: Su mal uso en la vía puede producir pérdida del dominio del vehículo, lo que puede generar cambios de pistas sorpresivas, no conservar la distancia con el vehículo que antecede y no percatarse del cruce de peatones.
  • Brigadistas sobre la calzada: Con el riesgo latente de ser atropellados al cruzarse entre vehículos en movimiento, el uso de banderas y pancartas generan una serie de puntos ciegos en el desplazamiento seguro de conductores y peatones, entre ellos, compiten con la señalética informativa del tránsito, semáforos y cruces peatonales.
  • Transporte de propagandistas en plataformas de carga de camiones y camionetas: No están autorizados ni diseñados para transportar personas. Estos vehículos no reúnen las condiciones de seguridad y los pasajeros viajan sentados en las barandas pueden salir eyectados del lugar de carga al pavimento.

Nuestras Direcciones

Johnson Industries Chile:
Avda. Raúl Labbe 12613 of. 403 Lo Barnechea, Santiago-Chile | Teléfono: 2869-6020.

Bodega Central:
Volcán Lascar Poniente #746, Parque Industrial Lo Boza, Pudahuel, Santiago-Chile.

Johnson Industrias España, S.L.
Rtda de Pitagoras nº1 Nave 509
20806 Alcala de Henares, Madrid-España.