Conducir solo contamina lo mismo que un avión
Según expertos, las emisiones de CO2 son similares, mientras que al conducir acompañado estas disminuyen igualándose a las de un tren. Simplemente impactante.
Un estudio realizado por investigadores del Instituto Internacional para el Análisis de Sistema Aplicados (IIASA) y el Centro Internacional para la Investigación Climática y Medioambiental (CICERO), arrojó que una persona que viaja sola puede producir tanto CO2 como un avión, mientras que otro vehículo en el que se trasladen tres pasajeros, por ejemplo, puede producir un daño mucho más bajo, equivalente al de un tren.
El IIASA explica que se ha calculado el impacto de traslados de entre 500 y 1.000 kilómetros, "las distancias típicas para viajes de negocios o de vacaciones". El objetivo es optimizar las estimaciones sobre el impacto que tiene el uso de los autos y su emisión de gases al medio ambiente.
"Viajar solo en un vehículo grande tipo camioneta puede ser tan contaminante para el clima como volar, pero conducir un vehículo compacto con tres o más ocupantes puede tener un impacto tan bajo como abordar un tren", explica el experto del IIASA Jens Borken-Kleefeld.
Los cálculos revelan que un conductor que recorra solo en un auto grande un trayecto de 1.000 kilómetros puede emitir hasta 250 kilogramos de dióxido de carbono (CO2). Frente a ello, la contaminación sobre la misma distancia en tren o en un coche pequeño con otras tres personas puede situarse en los 50 kilogramos de CO2 por cabeza.
Debido a esto, los expertos dan algunas recomendaciones como: "Intente evitar los vuelos, conducir solo y manejar vehículos grandes. Siempre que pueda opte por el tren, micro, metro o compartir el vehículo con 2 o 3 personas". Es el consejo que da Borken-Kleefeld a las personas que quieran minimizar su impacto sobre el clima de la Tierra.
Fuente: emol, autos.starmedia.com