2013: 5 joyas que se tomarán las calles
Reunimos a los cinco novedades urbanas que la romperán durante el próximo calendario. Publimetro y Tacómetro, la revista número uno de autos en Chile, escogieron a los cinco citycar que se llevarán todas las miradas y que liderarán cuanto ranking de ventas exista. Acá, uno por uno.
Skoda Citigo
Skoda fue la marca más reconocida en la ceremonia de premiación 2012 de Auto Express, la principal revista automovilística de Inglaterra.
Citigo se coronó como auto del año y como el mejor vehículo para la ciudad. También, fue distinguido Skoda Superb, que conquistó la categoría de auto familiar. Durante este año arribará Citigo a Chile, modelo que representa la entrada de la marca europea al segmento de los subcompactos y que viene a reforzar la estrategia de crecimiento de la compañía. Es un vehículo ingenioso, ágil y líder en tecnología, aseguraron sus creadores. Skoda tiene la intención de lograr un crecimiento adicional significativo en los mercados internacionales en los próximos años y la entrada de nuevos productos al mercado es parte de su estrategia. El objetivo es incrementar las ventas globales en al menos 1,5 millones el año 2018.
J3 Cross JAC
El aventurero Jac, así fue bautizado el J3 Cross de JAC que hizo su debut en el Salón del Automóvil de Santiago y que se presentó como un modelo que viene a satisfacer las necesidades de los conductores más aventureros, presenta un diseño exterior muy estilo outdoor y es propulsado por un motor VVT, fabricado por JAC Motors de 1.3 litros y 98 HP de potencia, cuatro cilindros, 16 válvulas de inyección electrónica además de una caja mecánica de cinco velocidades. Destacan en su nuevo look su parrilla frontal más deportiva, spoiler trasero y llantas aro 15”. En términos de seguridad, cuenta con una estructura de carrocería reforzada, cinturones de seguridad traseros de tres puntas, protecciones laterales en puertas, airbags, sensor de retroceso y frenos ABS con EBD, entre otros.
Citroën C´Elysee
El C´Elysee diésel posee un motor 1.6 de 92 CV de potencia y un torque de 230 Nm que mueve con suma holgura y agilidad la estructura desde las 1.750 revoluciones en el motor. Emite bajísimos 108 gramos de C02 por kilómetro, lo que ayuda a entender el rendimiento sobresaliente con un promedio de 24 kilómetros por litro. En zonas de autopista despejada y recta donde en quinta marcha manual y a 110 kilómetros por hora entrega cerca de 30 km/litro. “Es nuestro motor más exitoso en el mundo, muy probado con más de seis millones de unidades vendidas en todo el mundo”, dice Daniel Herrero, quien de español sólo tiene el nombre y que ocupa la gerencia técnica de la casa los chevrones en Francia. Como producto, estamos ante una apuesta mundial. Citroën proyectó el negocio en mercados emergentes y altamente demandantes de sedanes de ciudad y buen maletero como el chileno. Pero también lo es Rusia, Ucrania, Turquía, Marruecos, Uruguay, Colombia, Perú, países cuya prensa decía presente en este encuentro cosmopolita para conocer y manejar un coche que Citroën hizo a partir de “una hoja en blanco”, totalmente nuevo y como les encanta subrayar a sus ejecutivos presentes en Cataluña. “Pero por nuevo que sea, uno lo ve y ante todo es un Citroën”, sostiene Herrero. Las voces de la marca nos explican que C‑Elysée ha sido diseñado considerando la dura prueba del tiempo y de los kilómetros. “Las condiciones de marcha extremadamente severas de algunos países se han tenido en cuenta a la hora de desarrollar este coche. Por ello, el C-Elysée adopta una altura al suelo y unos neumáticos específicos, protecciones complementarias en los bajos del vehículo y un mayor refuerzo en algunas piezas de la carrocería”. El conjunto de estos ajustes, firma Citroën, garantiza una gran durabilidad. “Y la mejor prueba de ello es que, aunque ha sido concebido en Francia y se va a fabricar en la planta de Vigo en España, ha superado los test más exhaustivos durante más de 4 millones de kilómetros por todo el mundo y en todo tipo de condiciones de marcha (frío, polvo, caminos)”, dicen desde su equipo de ingeniería.
BYD Fo Smartkey
Botón Smart Key de arranque para el contacto y de apertura de puertas, doble airbag, y aire acondicionado. Hablamos del exitoso citycar de F0 de BYD, que esta vez llega con un equipamiento tan completo como sorprendente, sobre todo tomando en cuenta que la tendencia -en retirada, qué bien- del segmento tiene que ver con la urgencia, lo básico, lo mínimo. BYD ha puesto un auto así de completo en manos de quienes más acceden a un vehículo así: los jóvenes. Tenemos entre manos un auto confiable, aunque en sus aceleraciones furibundas el motor dejar oír su trabajo. Un par de alcances como cierre. Su maletero parece muy pequeño, pero no es un modelo familiar. Es un rey del espacio mínimo con elevado radio de giro y una ambientación interior en negro que se puede aplaudir de pie.
Mahindra XUV 500
“El XUV500 representa las ambiciones globales de Mahindra, ya que integra a la perfección tecnología de clase mundial con lo mejor de la innovación india. Su propuesta de valor distintiva, reforzada por una estrategia en la nueva era digital, se ha traducido en la XUV500 como una sensación en su país de origen y seguramente también lo será a lo largo de todo el mundo”, sostuvo Anand Mahindra, vicepresidente y director general del grupo Mahindra. Así, la Mahindra XUV 500 corresponde a un equipado y tecnológico SUV capaz de transportar hasta siete pasajeros, que en un primer momento fue presentada mundialmente por Internet y generó un interés global sorprendente. Tan así, que la estrategia digital alcanzó visitas por sobre los 10 millones de personas alrededor del mundo, con 3.7 millones de menciones online sobre la marca.